Curbelo comparte el diagnóstico de Clavijo, aunque echa de menos que no hablara del sistema de financiación autonómico
11 marzo, 2025
El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG) ve acertado el contenido del discurso pronunciado por el presidente del Gobierno canario con motivo del Debate General sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, “va en la línea correcta”, especificó.
Valora el trabajo del Ejecutivo durante el último año y destaca la creación de la Conferencia de Presidentes de Canarias, que ha permitido fijar, junto a la comisión de estudio sobre el Reto Demográfico, las medidas, retos y desafíos que van a posibilitar tener una Canarias mejor
Martes, 11 de marzo. El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha manifestado este martes, en el Parlamento de Canarias, que comparte el diagnóstico efectuado por del presidente del Gobierno autónomo, Fernando Clavijo, en su discurso con motivo del Debate General sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, y las medidas previstas para lograr la Canarias que queremos. “Va en la línea correcta, en la línea de trabajo que necesita nuestra comunidad autónoma”, especificó.
No obstante, echó de menos que el presidente canario no hablara del sistema de financiación autonómica, teniendo en cuenta la necesidad de recursos que tienen las islas para poder garantizar la prestación de los servicios públicos esenciales.
Tras finalizar el jefe del Ejecutivo canario su primera intervención, Casimiro Curbelo mostró su coincidencia con los principales problemas y retos planteados por Fernando Clavijo, así como con la mayoría de las medidas enunciadas para encontrar una solución. Sí propuso incluir la visión de futuro al ‘modo canario’ de hacer política, caracterizado por la capacidad de escucha, debate y diálogo, con el fin deponer en el centro de la acción política la planificación.
En este sentido, valoró el trabajo efectuado por el Gobierno durante el último año y destacó la creación de la Conferencia de Presidentes de Canarias,convocada por primera vez en la historia del Archipiélago, que ha permitido, dijo, junto a la comisión de estudio sobre el Reto Demográfico y el Equilibrio Poblacional en Canarias, desarrollada en el Parlamento, identificar los principales desafíos del archipiélago y diseñar el camino que va a posibilitar tener una Canarias mejor.
Apuntó, como problemas más urgentes a resolver en las islas, el gran drama humanitario provocado por la inmigración y el colapso de los centros de acogida, la grave crisis habitacional causada por la falta de vivienda y el encarecimiento del mercado, y el reto demográfico que supone la concentración del 95% de la población en cuatro islas y el despoblamiento que registran los municipios con menos de 10.000 habitantes.
A su juicio, Canarias tiene que hacer frente a los déficits estructurales heredados, legislatura tras legislatura, con medidas concretas, planificación y unidad. “Es responsabilidad de todos, administraciones públicas, agentes sociales, universidades y sociedad civil, resolver los déficits estructurales que hay y ha habido siempre y que dificultan la acción de cualquier gobierno”, apuntó.