Al lado de la gente
30 marzo, 2025
Casimiro Curbelo
La dedicación a lo público tiene como principal meta mejorar la vida de las personas, estar al lado de quienes más lo necesitan, crear oportunidades para el impulso de la economía y el empleo, y dotar a ese lugar de las herramientas adecuadas para que quienes lo habitan disfruten de las mejores condiciones posibles. Esta forma de gestionar es la que durante años ha identificado al Cabildo de La Gomera. Una institución que ha colocado al ciudadano en el centro de la acción política, con un modelo de gestión enfocado al bienestar social como pilar fundamental de su labor.
La atención a nuestros mayores, la cooperación con los jóvenes, el fortalecimiento del escudo social con cada una de las familias, se enmarca en una forma de entender lo público en el que cada recurso se prioriza para que los ciudadanos tengan más oportunidades. No se trata solo de gestionar, sino de hacerlo con sensibilidad y con un compromiso real. Tal es así, que, en este 2025, siete de cada diez euros del presupuesto insular están destinados a programas, proyectos o medidas que repercuten directamente en cada uno de los gomeros y las gomeras. Una evidencia más del camino tomado para avanzar en la transformación de la isla, en una apuesta decidida por la cohesión social y el desarrollo sostenible.
En esta planificación de presente y de futuro, tienen un papel destacado los colectivos, entidades y asociaciones que prestan servicios en cada uno de los municipios gomeros. Son motores para la dinamización y el impulso social en ámbitos como la cultura, el deporte, el medio ambiente, la atención social o la educación. La Gomera no es solo un territorio con un paisaje singular y una riqueza natural incuestionable, sino también un espacio en el que la colaboración y el esfuerzo compartido han demostrado ser la clave para el bienestar de su gente.
Son más de medio centenar las entidades que anualmente benefician a más de 3 mil ciudadanos, que directa o indirectamente se suman a los programas y acciones que realizan. Su trabajo incide en mejorar la calidad de vida, tejiendo una red de apoyo imprescindible en el día a día de muchas personas. Sin ellas, la capacidad de respuesta ante los retos sociales sería mucho menor y se perdería un valioso componente humano que complementa la acción institucional. calidad de vida y la cohesión social.
Este peso en la sociedad se ve reforzado con el convenio que vamos a suscribir esta semana con cada una de ellas. Un marco de colaboración que permitirá financiar más de un centenar de iniciativas, con una inversión superior a los 3,8 millones de euros y que repercutirá directamente en la formación musical, en la cooperación con la atención a personas dependientes, en medidas de conservación medioambiental o en proyectos de cooperación en ámbitos como la educación o el fomento de hábitos de vida saludable y actividades deportivas. Estas acciones no solo fortalecen la labor de las entidades implicadas, sino que consolidan un modelo de trabajo basado en la cooperación y en el reconocimiento de la importancia de la sociedad civil en la configuración de una isla mejor.
Podemos decir con satisfacción que somos una isla comprometida con sus colectivos, porque ellos son una pieza fundamental en los retos que tenemos por delante: una isla más inclusiva, resiliente y vertebrada, desde las bases, desde cada pueblo y con la mirada puesta en la igualdad de oportunidades y la accesibilidad a los servicios públicos.
Las administraciones, por sí solas, no pueden responder a todos los desafíos; es la suma de voluntades la que marca la diferencia. Por eso, estos convenios no son solo un acuerdo económico, sino una declaración de principios sobre el papel que la sociedad civil debe jugar en la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos. La Gomera avanza, y lo hace de la mano de quienes, con su entrega y dedicación, contribuyen día a día a fortalecer el tejido social de la isla.